El lunes 5 de septiembre 2022 es el último día para presentar la solicitud de matrícula. Aún estás a tiempo para empezar una profesión de futuro.

¿Qué se aprende en Comercio Internacional?
- Comercio Digital, investigación de mercados, Big Data, logística y marketing digital.
 - Tomar decisiones sobre la entrada de los productos de una empresa en el mercado exterior, seleccionando las políticas de producto, precio, comunicación y distribución más adecuadas para la entrada en dichos mercados.
 - Elaborar un plan de marketing, seleccionando la información de base o “briefing” de productos y analizando las relaciones entre las distintas variables que intervienen en el marketing mix internacional para la entrada en mercados exteriores.
 - Identificar y contactar con clientes y proveedores gestionando los contratos mercantiles internacionales y controlando y supervisando el desarrollo y evolución de las ventas para asegurarse del cumplimiento de las condiciones contractuales pactadas.
 - Realizar la gestión administrativa de operaciones de importación y exportación e introducción y expedición de mercancías.
 - Organizar el almacenaje de las mercancías en las condiciones que garanticen su integridad y el aprovechamiento óptimo de los medios y espacios disponibles, de acuerdo con procedimientos establecidos.
 - Realizar las gestiones administrativas que garanticen el tránsito o transporte internacional de las mercancías y/o de viajeros entre distintos países y modos de transporte y controlar los documentos que se exigen en cada caso, comprobando que se ajustan a la normativa vigente aplicable y las especificaciones recibidas.
 - Gestionar los medios de cobro y pago y las garantías y avales internacionales cumplimentando y analizando la documentación necesaria de acuerdo a las condiciones establecidas en los contratos mercantiles internacionales basados en la normativa internacional vigente.
 - Comunicarse con fluidez, tanto de palabra como por escrito, con todos los operadores y organismos que intervienen en operaciones de comercio internacional.
 
Plan de formación
Los módulos profesionales de este ciclo formativo son los siguientes:
- Gestión económica y financiera de la empresa.
 - Sistema de información de mercados.
 - Marketing internacional.
 - Negociación internacional.
 - Gestión administrativa del comercio internacional.
 - Financiación internacional.
 - Logística de almacenamiento.
 - Transporte internacional de mercancías.
 - Medios de pago internacionales.
 - Inglés.
 - Comercio digital internacional.
 - Proyecto de comercio internacional.
 - Formación y orientación laboral.
 - Formación en centros de trabajo.
 
¿Qué puedo hacer al terminar?
Trabajar como:
- Técnica / técnico en comercio exterior.
 - Técnica / técnico de operaciones exteriores de entidades financieras y de seguros.
 - Asistente o adjunto / adjunta de comercio internacional.
 - Agente de comercio internacional.
 - Técnica / técnico de marketing internacional.
 - Técnica / técnico de venta internacional.
 - Transitario / transitaria.
 - Consignatario / consignataria de buques.
 - Operador / operadora logístico.
 - Técnica / técnico en logística de l transporte.
 - Coordinador / coordinadora logístico.
 - Técnica / técnico en logística inversa.
 
Seguir estudiando:
- Cursos de especialización profesional.
 - Otro Ciclo de Formación Profesional con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos profesionales de acuerdo a la normativa vigente.
 - Preparación de las Pruebas de Evaluación de Bachillerato (únicamente las materias de opción del bloque de las troncales)
 - Enseñanzas Universitarias con la posibilidad de establecer convalidaciones de acuerdo con la normativa vigente